
ACTIVIDAD LEGISLATIVA
CONTROL POLITICO
ABC del Paquete legislativo presentado por nuestra bancada en ejercicio de Control Político a decretos de emergencia.
Conozca en este ABC los aspectos más relevantes de algunos de los Proyectos de Ley radicados.
leer másAUDIENCIA PÚBLICA PAZ URBANA AUDIENCIA BELLO
A pesar de que en el plebiscito por la paz, aunque por múltiples motivos, hubo prevalencia del No (6.431.372) sobre el Sí (6.377.464) por 53.908 votos; cifras como las de la pasada elección presidencial (segunda vuelta), con poco más de 8 millones de votos a favor del...
leer másAUDIENCIA PÚBLICA SALUD RURAL
Un estudio de la Comisión de Salud Global de Lancet sobre Sistemas de Salud de Alta Calidad (2018) estima que más de 22.000 colombianos mueren cada año debido a la mala calidad de la atención, y cerca de 12.000 más mueren debido al acceso deficiente o la utilización de los servicios. Las condiciones socioeconómicas que enfrentan los más de 11 millones de habitantes rurales de nuestro país (22,9% de la población total) nos impide hablar de poblaciones sanas teniendo en cuenta que la salud está en la cotidianidad del individuo, en las condiciones de su vivienda y su saneamiento básico, en la calidad de su alimentación, en su actividad física, en el aire que respira.
leer másDESDE REGION
FIRMANTES DE LA PAZ DESDE EL CHOCÓ TEJIENDO TERRITORIO
Concluimos que la paz en el Chocó no es solamente el conjunto de acciones que implican la implementación del Acuerdo Final, sino que se convierte en un proceso que se construye de forma gradual y colectiva, que incluye una agenda tan amplia que se nutre de las acciones que de la mano de mujeres y hombres en proceso de reincorporación y la comunidad en general buscan generar oportunidades para cada ciudadano que se sueña un país mejor.
leer másEnfrentando los embates neoliberales que buscan acabar con la panela artesanal
En las veredas Chagualito, Chagualo Arriba y Chagualo Abajo hay 38 trapiches en los cuales trabajan aproximadamente 228 familias campesinas cultivadoras de caña. Quienes trabajan a destajo soportando jornadas laborales de hasta dieciocho horas en los días de la molienda realizada semanalmente de jueves a sábado.
leer másApatía y olvido estatal: la vida en Murry la Blanquita (Frontino, Antioquia)
Alrededor de 10 comunidades indígenas, 2 comunidades afros y varias más de mestizos (paisas como se conocen en la zona), viven el más atroz sistema de escases de derechos, más de nueve mil personas sin caminos entre una comunidad y otra, teniendo que hacer travesías de varios días para llegar a una carretera o un rio navegable.
leer másNUESTRO RECORRIDO POR EL URABÁ
Una gira de la curul de la gente del común entre el 21 y 28 de noviembre del 2020. Desde nuestra curul hemos mantenido una consigna: estamos al servicio de la gente del común y es justamente en el ejercicio de acercarnos a los territorios que a finales del mes de...
leer másSaludo a la Asamblea general del pacto por la paz del Oriente Antioqueño
Y es que la paz, como bien lo señalara el pensador antioqueño Estanislao Zuleta, no implica la ausencia de conflictos, sino necesariamente, formas creativas y no violentas para resolverlos.
leer másLa Verdad y el Perdón para avanzar en la Reconciliación.
El país necesita entender que el perdón no es olvido y menos negación de la justicia, que estos encuentros no son para la foto, sino que esperamos gestar a partir de ellos procesos de sanación donde las victimas conozcan la verdad, y nosotros podamos reconocer los hechos que se cometieron en el marco de la confrontación con el estado, como una forma inicial de resarcir los errores.
leer másUN ÉXODO DOLOROSO PERO CARGADO DE ESPERANZA
Para el éxito de este proceso es fundamental contar con el acompañamiento de las organizaciones sociales del territorio, el gobierno municipal, la comunidad internacional, porque estamos convencidos que la construcción de un nuevo país requiere de la suma de esfuerzos y del concurso de quienes creen que la paz es la ruta.
leer másLa Ruralidad antioqueña en el marco de la Pandemia.
Las más difíciles pandemias que requieren superar las y los campesinos antioqueños y colombianos son: la pobreza, la desigualdad y la violencia. Pese a todo, aún en estos tiempos difíciles, en el campo se sigue insistiendo que la Paz es el camino.
leer másCONTINUAMOS ACERCÁNDONOS A LOS TERRITORIOS Hoy la Curul se reúne con líderes y lideresas del Bajo Cauca
el gobierno está socializando e implementando otras políticas que van en contravía del Acuerdo de Paz como son: Hecho a la medida y las Zonas Futuro. Lo que genera inquietudes frente a la implementación del Acuerdo.
leer másSeguimos trabajando por el derecho a la vivienda digna
Entendemos que la paz consiste en impulsar transformaciones y saldar viejas deudas con las personas más empobrecidas y golpeadas por la violencia en nuestro país. Desde que llegamos al Congreso de la República, en virtud de los Acuerdos de Paz, pusimos esta curul a...
leer más