TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA
1. MECANISMOS DE CONTACTO CON EL SUJETO OBLIGADO

1.1 Atención al Ciudadano
Teléfono: (+57 ) 1 580 49 18
Móvil: (+57) 310 328 3062
E-mail: [email protected]
Sede: Bogotá Calle 39 # 19-29 B/ La Soledad, Atención 08:00 A.M – 05:00 P.M
FORMULARIO DE SOLICITUDES, PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y DENUNCIAS
1.2 Localización Física:
REGIONAL | CIUDAD | DIRECCIÓN | |||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
1.3 Correo electrónico notificaciones judiciales:
1.4 Políticas De Seguridad De La Información Del Sitio Web y Protección De Datos Personales:
2. INFORMACIÓN DE INTERÉS
2.1 Publicación De Datos Abiertos:
2.3 Convocatorias:
CONVOCATORIA HABLEMOS DE JUSTICIA
Festival de memoria, paz y reconciliación, Bogotá se pinta con los colores del campo
A TODOS LOS EXGUERRILLEROS Y EXGUERRILLERAS DE FARC
CIRCULAR DEL CPN AL PARTIDO.FARC Circular Pacto Político Nacional
Circular Seminario JEP SIVJRGNR
Comunicado Encuentro Nacional JEP
Convocatoria Cumbre Nacional de Arte y Cultura por la Paz
DISPOSICIONES GENERALES CODIGO ETICO FARC
2.4 Preguntas y Respuestas Frecuentes:
1. ¿Qué es un partido político?
Un partido político es una entidad de interés público que son creadas para promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional. También lo podemos definir como un grupo de personas organizadas que comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos; para buscar un mejoramiento continuo y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
2. ¿Qué es el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del común?
El partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común – FARC es una organización constituida en desarrollo de lo establecido en el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera suscrito con el Gobierno Nacional el 24 de noviembre de 2016 y en el Acto Legislativo No. 03 del 23 de mayo de 2017, en virtud de lo cual las FARC – EP, reconocidas como organización insurgente por el Estado colombiano, formalizan su incorporación a la participación política conforme a la Constitución y a la ley.
3. ¿Cuál es el compromiso del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del común con la sociedad?
Los cambios sufridos por el orden social vigente nos indican que se ha asistido a una ampliación y diversificación de los sujetos que conforman el nuevo espectro de sometimiento de la población a la lógica de la organización capitalista. Ese proceso de subsunción nos ha llevado a una redefinición del sujeto político y social que lo comprendemos como clase trabajadora, como gentes del común en general; y a un a un nuevo entendimiento del régimen de luchas sociales y de clase, derivado precisamente de la amplificación y extensión de la lógica del capital.
4. ¿Cuál el lema del partido?
Una nueva forma de hacer política: somos del común, somos esperanza del pueblo.
5. ¿Dónde se encuentra ubicada la sede principal del partido?
Nos encontramos en la Calle 39 No. 19-29, en el barrio La Soledad, en la localidad de Teusaquillo de la ciudad de Bogotá.
6. ¿Cuáles son las redes sociales del partido?
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
7. ¿Cómo me puedo afiliar al partido y cuáles son los requisitos?
Para ser miembro del Partido se deberá presentar una manifestación escrita de voluntad de ingreso, la cual será aprobada por las instancias de la estructura partidaria que defina el Consejo Político Nacional. El Partido organizará un registro único de personas militantes, con observancia de las reglas legales relativas a la protección y privacidad de datos.
8. ¿Cuál es la responsabilidad del partido con las mujeres?
9. ¿Cuál es la responsabilidad del partido con los jóvenes?
10. ¿Cuál es la responsabilidad del partido con las etnias?
2.5 Glosario:
No. | Sigla | Significado |
1 | ADC | Asamblea Departamental de los Comunes |
2 | ANC | Asamblea Nacional de los Comunes |
3 | BLOQUES DE FRENTE | Estaba compuesto por varios frentes y columnas móviles |
4 | CDC | Consejo Departamental de los comunes |
5 | CED | Código Ético Disciplinario |
6 | CEDN | Código Ético Disciplinario Nacional |
7 | CELAC | Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños |
8 | CEV | Comisión de Esclarecimiento de la Verdad |
9 | CFHBD | Cese del Fuego, Hostilidades, Bilateral y Definitivo |
10 | CNC | Consejo Nacional de los Comunes |
11 | COLUMNA | Unidad guerrillera fariana compuesta por 96 personas |
12 | COMPAÑÍA | Unidad guerrillera fariana compuesta por 48 personas |
13 | CONFERENCIA | Máximo organismo nacional de las FARC-EP |
14 | CPN | Consejo Político Nacional |
15 | CV | Comisión de Veeduría |
16 | DA | Apocope de “Dejación de las armas” de las FARC-EP |
17 | DOID | Deberes de los Órganos de Instancia de Dirección |
18 | ELN | Ejército de Liberación Nacional |
19 | EMB | Dirección regional de varios frentes nombrado por conferencia nacional |
20 | EMC | Máxima dirección, instancia elegida en conferencia nacional |
21 | EMF | Dirección de un frente nombrado por la conferencia nacional |
22 | EPL | Ejército Popular de Liberación |
23 | ESCUADRA | Unidad guerrillera fariana compuesta por 12 personas |
24 | ETCR | Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación |
25 | F.F.A.A. | Fuerzas Armadas |
26 | FARC – EP | Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo. |
27 | FARIANIDAD | Gentilicio de pertenecer a las FARC |
28 | FRENTE | Unidad guerrillera fariana compuesta por una columna o más |
29 | GUERRILLA | Unidad guerrillera fariana compuesta por 24 personas |
30 | JEP | Jurisdicción Especial para la Paz |
31 | LEY 001 | Programa Agrario de los Guerrilleros farianos |
32 | LEY 002 | Ley que reglamentaba la tributación |
33 | LEY 003 | Ley anticorrupción |
34 | MESA DE CONVERSACIONES | Oficina en La Habana donde se pactaron los Acuerdos de paz. |
35 | MM&V | Mecanismo de Monitoreo y Verificación |
36 | NIT | Número de Identificación Tributaria |
37 | ONU | Organización de las Naciones Unidas |
38 | PLAN LASO | Latin American Security Operation |
39 | PLAP | Plan Local de Acción Política |
40 | PLENO | Reunión intermedia de los integrantes de dirección exclusivamente |
41 | PLENO AMPLIADO | Reunión intermedia de integrantes de dirección con invitados |
42 | PNAP | Plan Nacional de Acción Política |
43 | PPT | Puntos de Preparamiento Temporales |
44 | PROTOCOLOS | Conjunto de normas, reglas y pasos a seguir en el campo diplomático |
45 | PRT | Partido Revolucionario de los trabajadores. |
46 | PTN | Puntos Transitorios de Normalización |
47 | QUINTIN LAME | Grupo armado integrado por indígenas |
48 | RUT | Registro Único Tributario |
49 | SECRETARIADO | Secretaria Nacional Elegida por el Estado Mayor Central |
50 | SIJVRNR | Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y NO Repetición. |
51 | SUB-COMISIÓN TÉCNICA | Estaba integrada por militares, policías y guerrilleros farianos. |
52 | TRIPARTITO | mecanismo integrado por tres partes: La ONU, el gobierno y las FARC |
53 | UC-ELN | Unión Camilista- Ejército de Liberación Nacional |
54 | UTL | Unidad Técnica Legislativa |
55 | ZVTN | Zonas Veredales Transitorias de Normalización |
2.6 Noticias:
2.7 Calendario De Actividades:
2.8 Información Para Niños, Niñas y Adolecentes:
Fuente:La Oficina del Alto
Comisionado para la Paz
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/participacion-politica.html
2.9 Información Adicional:
EL COMANDO DEL DAVIS
HUELLAS DE LAS FARC-EP EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA. Primera Parte
HUELLAS DE LAS FARC-EP EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA. Tercera Parte
LA OPERACION SONORA
MARQUETALIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS E HISTORIA DE LAS FARC
PROGRAMA AGRARIO DE LOS GUERRILLEROS DE LAS FARC
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
3. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y TALENTO HUMANO
3.1 Misión y Visión:
MISIÓN
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, tiene como misión implementar el acuerdo final para la terminación del conflicto y la con construcción de una paz estable y duradera, que permita construir una sociedad en la que impere la justicia social, la democracia real y avanzada, la superación de todo tipo de exclusión, discriminación o segregación social, la garantía de la comunidad, la construcción de una nueva economía política que garantice la realización material de los derechos humanos, los relacionamientos no destructivos ni depredadores de la naturaleza y el ambiente, una nueva ética y relaciones sociales de cooperación, hermandad y solidaridad.
_____________________________________
VISIÓN
Convertirnos en un partido político alternativo que en 10 años sea reconocido a nivel nacional e internacional por sus políticas de equidad social que le permitan a la sociedad colombiana alcanzar la paz y desarrollar sus potenciales en lo económico, social y cultural para superar los niveles de pobreza, educación, salud y subdesarrollo de la ciudad y el campo.
3.2 Funciones y Deberes:
3.3 Procesos y Procedimientos:
PROCEDIMIENTO INTERNO DE LAS COMISIONES DE ETICA Y DISCIPLINA
PROCEDIMIENTO CONSEJERIA DE COMUNICACIONES
PROCEDIMIENTO CONSEJERIA DE GENERO
PROCEDIMIENTO CONSEJERIA DE ORGANIZACION
PROCEDIMIENTO PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
PROCEDIMIENTO REGISTROS CONTABLES
PROCEDIMIENTO SELECCION, CONTRATACION Y RETIRO
3.4 Organigrama:
3.5 Servidores Públicos, Empleados y Contratistas:
3.6 Directorio De Entidades:
3.7 Directorio De Agremiaciones, Asociaciones y Otros Grupos De Interés:
DIRECTORIO GRUPOS DE INTERES- TOLIMA
DIRECTORIO GRUPOS DE INTERES- QUINDIO
DIRECTORIO GRUPOS DE INTERES-ATLANTICO
DIRECTORIO GRUPOS DE INTERES-BOGOTA
DIRECTORIO GRUPOS DE INTERES-MAGADALENA
DIRECTORIO GRUPOS DE INTERES-RISARALDA
3.8 Ofertas De Empleo:
4. NORMATIVIDAD
4.1 Normas De Orden Nacional:
LEY 130 DE 1994 «el Estatuto Básico de los Partidos y Movimientos Políticos» |
LEY 975 DE 2005 «para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley» |
LEY 1475 DE 2011 «se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos» |
LEY 1581 DE 2012 «disposiciones generales para la protección de datos personales» |
LEY 1712 DE 2014 «se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional» |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL «en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente» |
LEY 996 DE 2005 «se reglamenta la elección de Presidente de la República» |
LEY 1864 DE 2017 «se modifica la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para proteger los mecanismos de participación democrática» |
LEY 1474 DE 2011 «se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción» |
4.2 Normas Internas:
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL SOBRE SANTRICH
CARTA DE FARC AL CONSEJO DE SEGURIDAD ONU
COMUNICADO CONTRA EL ATENTADO ESCUELA GRAL SANTANDER
COMUNICADO DUQUE APUÑALA LA PAZ
COMUNICADO PÚBLICO -OSCAR MONTERO
COMUNICADO SOBRE LISTADOS DE EX GUERRILLEROS
DECLARACION ACTO LEGISTATIVO 001
DECLARACIÓN APROPOSITO DE LA CARTA DE IVAN
DECLARACIÓN CARTA DE LA JEP EMBOLATADA
Declaración pública- Erika Montero
DECLARACION PUBLICA SOBRE LAS VICTIMAS
DECLARACION SOBRE OSCAR MONTERO DECLARACIÓN_ANTE_EL_CONSEJO_DE
Estamos por un pacto nacional sin exclusiones
GOLPE DE ESTADO GOLPE PERMANENTE
Hurto de Información asesores Pablo Catatumbo
JESUS SANTRICH NO TIENE GARANTIAS JUDICIALES
LA PAZ SIGUE DE LUTO PEQUEÑA Y GRAN VICTORIA EN VENEZUELA
POSICION FARC CIRCULAR CANCILLERIA
5. PRESUPUESTO
5.1 Presupuesto General:
5.2 Ejecución Presupuestal Histórica:
5.3 Estados Financieros:
6. PLANEACION
6.1 Políticas, Lineamientos y Manuales:
6.2 Plan De Gasto Público:
6.3 Programas y Proyectos En Ejecución:
6.4 Metas, Objetivos E Indicadores De Gestión:
6.5 Participación En La Formulación De Políticas:
6.6 Informes Del Empalme:
7. CONTROL
7.1 Informes De Gestión, Evaluación y Auditoria:
7.2 Reportes De Control Interno:
7.3 Planes De Mejoramiento:
7.4 Entes De Control Que Vigilan El Sujeto Obligado y Mecanismo De Supervisión:
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | https://www.cne.gov.co/ | |||
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION | https://www.procuraduria.gov.co/portal/ | |||
REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL | https://www.registraduria.gov.co/ | |||
MINISTERIO DEL INTERIOR | https://www.mininterior.gov.co/ |